lunes, 28 de abril de 2014

Proyecto Mínimo viable

El proyecto va creciendo, ahora ya es un Proyecto Mínimo Viable.

  • Título del proyecto: Antologías literarias
  • Perfil de los participantes: alumnos de 4º de ESO. Se podría ampliar a otros cursos, pero preferimos no abarcar demasiado en este inicio.
  • Producto final: los alumnos elaborarán una antología de algún autor o grupo de autores de los estudiados en clase, referidos a los siglos XIX y XX, que tendrán que dar a conocer a su entorno.
  • Relación con el currículo: la literatura que se estudia en este curso abarca desde el Romanticismo hasta nuestros días, por lo que la elaboración de la antología estará acotada a estas etapas e incluida en los contenidos curriculares de 4º de ESO.
    • Pero si queremos concretar más, tenemos las siguientes relaciones:
Contenidos:

Bloque 1. Comunicación
  • Estructuras formales del texto.
  • Habilidades lingüísticas.
  • Escuchar, hablar y conversar. 
  • Presentaciones orales claras y bien estructuradas sobre temas relacionados con la actividad académica o la actualidad social, política o cultural que admitan diferentes puntos de vista y diversas actitudes ante ellos, utilizando el apoyo de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación. 
  • Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido. 
  • Utilización de la lengua para tomar conciencia de los conocimientos, las ideas y los sentimientos propios y para regular la propia conducta. 
  • Leer. Comprensión de textos escritos. 
  • - Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a la consulta, en diversos soportes, de diccionarios, glosarios, y otras fuentes de información, incluyendo fragmentos de ensayos. 
  • - Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los mensajes que supongan cualquier tipo de discriminación o exclusión. 
  • Escribir. Composición de textos escritos. 
  • - Composición, en soporte papel o digital, de textos propios del ámbito académico, especialmente textos expositivos, explicativos y argumentativos elaborados a partir de la información obtenida en diversas fuentes y organizada mediante esquemas, mapas conceptuales y resúmenes, así como la elaboración de proyectos e informes sobre tareas y aprendizajes. 
  • - Interés por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje, como forma de comunicar las experiencias y los conocimientos propios y como forma de regular la conducta.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua
  • Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, empleando los términos apropiados en la explicación sobre el uso (sílaba tónica, tilde diacrítica, etc.) y apreciando su valor social y la necesidad de ceñirse a la norma lingüística en los escritos.
  • Lectura en voz alta (el verso).
  • Conocimiento de los diferentes registros y de los factores que inciden en el uso de la lengua en distintos ámbitos sociales y valoración de la importancia de usar el registro adecuado según las circunstancias de la situación comunicativa
  • Texto y discurso. Uso de los principales marcadores.
  • Uso de procedimientos para componer los enunciados con un estilo cohesionado y aplicación y uso de los siguientes conceptos: aposición; adjetivo y oración de relativo explicativos; construcción de participio y de gerundio; oración coordinada copulativa, disyuntiva, adversativa y consecutiva; oración subordinada causal, consecutiva, condicional y concesiva.
  • Léxico (IV).
  • Formación del léxico de la lengua española: voces patrimoniales, préstamos, neologismos.
  • Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios de la lengua (gramaticales, semánticas, registro y normativa).

Bloque 4. Educación literaria
  • Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de identificación, de placer estético y de comprensión de los fenómenos culturales.
  • La literatura del Siglo XIX: Romanticismo y Realismo.
  • Características generales.
  • La literatura contemporánea.
  • Lectura de textos y conocimiento de los principales autores contemporáneos de las literaturas europeas y occidentales y de las otras lenguas de España.
  • Composición de textos de intención literaria y elaboración de trabajos sobre lecturas.

Bloque 5. Técnicas de trabajo
  • Técnicas de búsqueda de información en soportes tradicionales (fichas, bibliotecas, etc.) y en nuevos soportes (CD-Rom, DVD, Internet, etc.). 
  • Utilización de las bibliotecas y de las tecnologías de la información y la comunicación de forma autónoma para la localización, selección y organización de información. 
  • Utilización con cierta autonomía autónoma de la biblioteca del centro, del entorno y virtuales. 
  • Presentación de la información. Tratamiento informático de textos (II). 
  • Uso con cierta autonomía de diccionarios y correctores ortográficos de los procesadores de textos. 
  • Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto manuscritos como digitales, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.
  • Competencias:
      • Competencia en comunicación lingüística.
      • Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital.
      • Competencia social y ciudadana.
      • Competencia cultural y artística.
      • Competencia para aprender a aprender.
      • Competencia en la autonomía e iniciativa personal.
  • Fases de desarrollo del proyecto:
    •  primera fase: elaboración de la antología. Socialización dentro del aula. Los grupos se van a formar porque los alumnos elijan individualmente al mismo autor. Después se establecerán roles para cada uno de los integrantes.
    • segunda fase: edición del libro en formato pdf/epub/mobi. Aquí el proceso de socialización hacia fuera del aula debe facilitar adaptar el texto a los distintos formatos y lectores de libros electrónicos.
    • tercera fase: presentación de la antología a otros colectivos. El momento de la socialización hacia dentro del aula viene marcado por cuando los alumnos deben presentar y publicitar su antología a otros colectivos (otros cursos del centro, otros centros educativos próximos, asociaciones...). 
  • Temporalización: entre 8 y 10 sesiones las dos primeras fases.
  • Requisitos materiales y humanos:  es necesario:
    • Recursos materiales: sala de ordenadores, lectores de libros (kindle, ipad, tablet...).
    • Programas: procesador de texto, ilustrador, buscadores, glog, blogger...
    • Recursos humanos: profesores que se quieran incluir en el proyecto, especialmente, los profesores de las áreas de Informática y de Educación Plástica y Visual.
    • Socios: Los socios que se sumen al proyecto pueden elaborar su antología, intercambiar experiencias y completar la misma, buscando acercar la literatura a nuestros alumnos a través de los textos. En definitiva, compartir los productos finales para disponer de antologías breves pero significativas de los principales autores, si no todos, de los tratados en el curso.

El proyecto empieza a ganar cuerpo

Actividad 2 de la Unidad 4



Como vemos en la imagen 1, en esta primera fase de diseño queda claro cómo se va a elaborar el texto: primero elegimos autor de los vistos en clase, después los compañeros que han elegido al mismo se unen en grupo, comienza la búsqueda de información (wikipedia, biblioteca virtual cervantes, google...) y elaboramos el libro, básicamente con un procesador de textos.

Una vez elaborado y corregido hasta verlo como artefacto terminado, se exporta y prueba en lectores de libros electrónicos, ya que al llevar imágenes suelen 'moverse' en el producto final.


A continuación, elaboran una presentación, glog, animación en flash, vídeo breve... para publicitar el libro y darlo a conocer a la comunidad. Incluso pueden incluirlo en un blog, página web...
Es hora de anunciarlo a los cuatro vientos.

Unidad 4. Las Tic

¿Mejoramos la competencia digital del docente?





Vista mi propia autoevaluación sobre el uso de las TIC, tampoco estoy tan mal. Pero debemos mejorar, ¿cómo? Pues básicamente con formación. Y en ello estamos. Hoy en día es fundamental saber organizar un aula virtual, con moodle, por lo que recomiendo a todos los profesores que se formen en esta plataforma. El trabajo se organiza mucho mejor y permite a los alumnos tener siempre una referencia de las tareas, en los contenidos, en la evaluación...  Este curso he realizado una actualización de Moodle y otro curso de Exelearning, en el que estoy aprendiendo bastante. Necesito dotar de material a mis cursos de Moodle.

Otro medio es el intercambio de experiencias con material TIC. Ver lo que otros compañeros han hecho en clase te permite coger ideas para tu propia experriencia. Esos foros de intercambio es donde debemos empezar a bucear. Hasta ahora agrega2 parece un lugar de intercambio de material y experiencias, pero está bastante desordenado a la hora de buscar. Deberían etiquetar mejor, primero. Y segundo, se nota que son experiencias realizadas en cursos de formación. Deberían buscar o facilitar a personas con alta formación TIC su intercambio de material.
Ahora bien, este desarrollo TIC que estamos viviendo con las aulas basadas en Moodle, que casi llega a un boom (parece una carrera por elaborar material...) choca con el material existente en los centros educativos.
Por eso, antes que empezar a hablar de ABP y TIC deberíamos evaluar el material de que disponemos para hacerlo. No podemos confiar en que los alumnos lo realizarán en casa. Vamos camino de establecer una brecha digital insalvable para muchos alumnos.
Entiendo que lo primero es importante ( no sirve tanta TIC si el profesional no está formado), pero las TIC deben ir acompañados de una propuesta seria de inversión en material TIC para las aulas. Es inconcebible que sigamos con los mismos materiales que hace 10 o 12 años en los centros educativos y no se haya renovado nada o muy poco y con cuentagotas. Que vayas al aula de ordenadores y sólo tengas 20 (y 4 no funcionan) para 30 alumnos es deprimente.
Pero eso tiene visos de solucionarse 'ya mismo', por lo que 'no me preocupa'. Mi propuesta, evidentemente va por ahí. Las Administraciones deben empezar a dotar a los centros con material suficiente para que los alumnos puedan trabajar en todas las materias, o en una proporción importante, unas horas semanales con los materiales necesarios para un uso responsable de las TIC. Tengo mis dudas que los próximos PISA se hagan solo en versión informática, por este mismo motivo.
Por último, he notado falta de colaboración entre los profesores para intercambiarse 'material' que pueda ser mejorado, adaptado a la realidad de cada uno. Agrega2 quiere suplir esto pero lo veo muy desordenado, cuesta horrores encontrar algo, y cuando lo hallas, le notas cierta falta de calidad. Parece qie vamos más a la cantidad que a la calidad, y eso también debe exigirse.

lunes, 14 de abril de 2014

Proyecto en búsqueda de socios


PROYECTO DE LITERATURA EN 4º DE ESO

El proyecto que habíamos presentado en prototipo vamos a intentar su desarrollo para lo que buscamos profesores especialmente motivados en el ABP y el trabajo colaborativo. Si tienes dudas, sigue leyendo.

Para concretar este proyecto, es necesario completarlo de modo colaborativo con otros profesores que se quieran implicar en el mismo, por lo que vamos a presentar los mínimos sobre los que construir todo el armazón del proyecto:

  • Título del proyecto: Antologías literarias
  • Perfil de los participantes: alumnos de 4º de ESO
  • Producto final: los alumnos elaborarán una antología de algún autor o grupo de autores de los estudiados en clase.
  • Relación con el currículo: la literatura que se estudia en este curso abarca desde el Romanticismo hasta nuestros días, por lo que la elaboración de la antología estará acotada a estas etapas e incluida en los contenidos curriculares de 4º de ESO.
  • Competencias:
      • Competencia en comunicación lingüística.
      • Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital.
      • Competencia social y ciudadana.
      • Competencia cultural y artística.
      • Competencia para aprender a aprender.
      • Competencia en la autonomía e iniciativa personal.
  • Fases de desarrollo del proyecto:
    •  primera fase: elaboración de la antología.
    • segunda fase: edición del libro en formato pdf/epub/mobi.
    • tercera fase: presentación de la antología a otros colectivos.
  • Temporalización: entre 8 y 10 sesiones las dos primeras fases.
  • Requisitos materiales y humanos:  es necesario unos conocimientos mínimos de procesador de texto, ilustración de poemas mediante métodos tradicionales o digitales, elaboración del libro... En definitiva, aula de ordenadores, programas (procesador de texto, ilustrador) y muchas ganas de publicar un libro.
Como veis, vuestros alumnos van a conocer mucho más la literatura, de un modo ameno, divertido y muy práctico. Buscamos especialmente, acercar la literatura a nuestros alumnos, de tal modo que la sientan como propia y que permanezca en su recuerdo. ¿Te atreves?

Este proyecto va a desarrollar estrategias de socialización rica:



Reflexiones sobre el aprendizaje cooperativo

En esta entrada vamos a reflexionar sobre el aprendizaje cooperativo, para lo que utilizamos la plantilla de Coneta13 Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas !



¿Nos son familiares estos estereotipos?

¿Hemos tenido profesores de cada uno de estos tipos?



Cooperativo
SI

Cooperación intragrupal y competencia intergrupal
SI

Competitivo
SI

Individualista
SI


¿Crees que algunas de estas “estructuras de aprendizaje” es más eficaz que las demás? Depende del concepto de "eficaz" que tengamos. Porque es evidente que todos hemos tenido profesores de esos tipos y, al final, ¿cuál ha sido "el resultado"? Pues personas formadas, socializadas, con espíritu crítico, capaces de reconocer esos métodos y se supone, capaces de superarlos Los alumnos de esos profesores son los profesores de hoy. Ahora bien, aplicamos nuevos métodos de trabajo, desdeñando los anteriores por obosletos, caducos... Los nuestros los valoramos, a priori, como más "eficaces". ¿No los deberemos evaluar dentro de 20 o 25 años para considerarlos 'eficaces'? Igual que nosotros los evaluamos ahora desde la perspectiva del paso del tiempo, deberemos utilizar ese misma óptica para ver si realmente son eficaces a largo tiempo, no de un modo tan inmediato, especialmente si se trata de 'socialización'.

 El siguiente cuestionario te puede ayudar a tomar conciencia de tu gestión cooperativa del aula:

El  trabajo  en  clase  se  organiza  en  grupos  de  entre  2  y  7 miembros.

Comenzamos por parejas para crecer luego hacia cuartetos y agrupamientos mayores.

NO
Hay un objetivo común para cada grupo de estudiantes.

Trabajamos el desarrollo interpersonal y grupal además de los propios contenidos.

Los grupos se organizan de manera heterogénea (sexo, niveles de rendimiento, interés, diversidad cultural, etc.).

En los grupos los alumnos se necesitan para llegar a una meta común.

El trabajo en grupo y el trabajo individual se complementan.

Cada  miembro  del  grupo  tiene  información  o  tareas complementarias que aportar al grupo.

Se evalúa tanto a los estudiantes individualmente como al grupo en conjunto.

Se evalúa el trabajo realizado pero también el funcionamiento del grupo como equipo de trabajo.

Se usa para cualquier tipo de contenido y actividad (búsqueda de información, creación de un producto, evaluación, etc.).

NO

¿Qué aspectos de tu estructura de aprendizaje  crees que puedes cambiar para hacerla más cooperativa?

Hay que analizarlo despacio para empezar a ver aspectos a mejorar:

- primero, la propia organización de los grupos: nos guíamos mucho por la estructura horizontal, con coordinador, pero es posible que un grupo formado por los coordinadores de cada grupo puede tener una estructura más jerárquica y sea capaz de marcar tiempos, frecuencias, exigencias al resto de grupos...

- segundo, la elección de los miembros. Este apartado siempre me genera conflicto interno. ¿Dejo que se elijan entre ellos o elige un alumno al resto de miembros, o es el profesor el que organiza cada grupo? ¿Buscamos distintos niveles de aprendizaje entre los miembros o que sean homogéneos? ¿Qué organización ayuda más al alumno en el éxito de su trabajo?

Por último, posiblemente, el modo de fomentar la autoevaluación y la coevaluación dentro del grupo, facilitando que sea más grupal, y menos individual. Me explico, la coevaluación debe ser no solo individual sino también grupal, dedicarle alguna sesión del trabajo en grupo a analizar la labor y funcionamiento del mismo, el producto obtenido, el trabajo de todos y cada uno de los miembros del grupo, de modo oral y no solo con cuestionarios individuales. Fomentar el diálogo entre ellos para mejorar su funcionamiento también ayuda este trabajo cooperativo.





El trabajo cooperativo. Valores

Sintetizamos los valores del prototipo de Proyecto presentado anteriormente:



jueves, 10 de abril de 2014

Prototipo de Proyecto (ABP)



TÍTULO: El Grupo Poético del 27.

ETAPA EDUCATIVA/ÁREAS: 4º ESO. Áreas implicadas: Lengua y literatura, Educación Plástica.

conocimientos previos: No es necesario nada excepcional. Manejo de procesador de textos, edición de fotos y presentación de diapositivas o vídeo.

TAREA: El alumno, en grupos de 3 o 4, elaborará una antología de un autor perteneciente al Grupo poético del 27. Posteriormente, deberá promocionar la misma para que sea conocida.

competencias:
    • Competencia en comunicación lingüística.
    • Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital.
    • Competencia social y ciudadana.
    • Competencia cultural y artística.
    • Competencia para aprender a aprender.
    • Competencia en la autonomía e iniciativa personal.

TEMPORIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN:  se desarrolla a lo largo del segundo trimestre para que encaje perfectamente en el currículo obligatorio de la materia. No debería ocupar más de 5 o 6 sesiones.

Las actividades que engloba el proyecto son:
  • Introducción al Grupo Poético del 27. Actividades previas
  • Breve introducción a los autores.
  • Elección de un autor/grupo de trabajo.
  • Investigación sobre su vida y obra.
  • Elección de los poemas de antología.
  • Elaboración de la misma.
  • Edición del libro. Publicación en formato pdf, epub y mobi.
  • Presentación del mismo/ publicidad.

Vídeo resumen


lunes, 7 de abril de 2014

Tormenta de ideas. Cambio metodológico.



Qué puedo hacer para enseñar como nunca
Qué hago para enseñar como siempre
Preguntar a mis alumnos qué les interesa de la materia.
Exponer qué se espera de ellos a final de la Unidad.
Buscar trabajos que implique colaborar entre todos.
Fomentar el trabajo en grupo.
Evaluar de modo diferente.
Utilizar más las TIC.
Buscar trabajos atractivos para los alumnos.
Utilizar las redes sociales.

Explicar y mandar ejercicios para casa.
Exámenes para evaluarlos.
Trabajos para entregar de modo rutinario.
Mandar lecturas obligatorias.
Excesivos trabajos individuales.
Buscar más ejercicios para cuando ya han acabado los primeros.
Justificar la desgana del alumnado.



¿Tendremos que tender puentes entre una y otra acepción metodológica o un cambio radical?

nueva york20071105_0197

Proyecto memorable

 Hace ya muchos, muchos años. Un profesor de Lengua nos planteó un reto a los alumnos de 2º de BUP. Habíamos visto las "Danzas de la muerte" en clase. La música actual (de esa época) también toca estos temas. No son tan modernos, o las Danzas no son tan antiguas.
¿Somos capaces de buscar grupos y canciones actuales con esa temática? ¿Admitirán la comparación?
Y nos propuso un juego. Vamos a buscar canciones, grupos que reflejen la misma temática. Vamos a estudiar la letra de sus canciones, vamos a establecer parelelismos... Vamos a revitalizar la literatura.
Fue un proyecto memorable.



jueves, 3 de abril de 2014

Tarea 2. UNIDAD 1

Vamos a comentar primero mis opiniones sobre el tema del ABP y la "INSTRUCCIÓN DIRECTA". Viendo el vídeo, ya es llamativo que para uno se refiera a aprendizaje y para otro término instrucción. ¿Hay demasiadas presuposiciones, implícitos, sobreentendidos en el uso de ambos términos, que ya hacen predisponer al receptor del mensaje hacia las bondades de una y las maldades de otra? ¿Es casualidad? ¿Hay contaminación? Es muy posible, cuando ya ves confusión entre el género de las palabras y el sexo de las personas, entiendes por donde vamos así como el desconocimiento de la gramática castellana.


Pero para entrar ya en materia, y no alargarme demasiado vamos a ir directos al grano:


- El concepto que se aporta de Instrucción directa es demasiado tradicional, quizá para destacar más la ‘novedad’ del Aprendizaje Basado en Proyectos. Sí es cierto que hay profesores, de todas las edades, que siguen ese esquema-patrón de presentación, práctica y prueba.  Pero en el apartado de práctica y de prueba, (incluso en el de presentación) hay muchas variantes, entre las cuales se incluyen, muchas veces, tareas complejas, muy próximas a las webquest, miniquest y proyectos similares a ABP. La práctica es lo que hace o fundamenta la actividad del alumno en creativa o repetitiva. Y la prueba (es triste pero es una realidad) choca directamente con la ‘moda’ cada vez más extendida de tener ‘pruebas’ por si reclama la familia; moda, muchas veces, alentada por la propia Inspección de educación. Difícil evaluar sólo por proyectos.


Lo peor de este sistema es el aburrimiento, la falta de motivación del alumnado, o dicho de otro modo, cuesta gran esfuerzo motivar al alumno con una enseñanza de este tipo.


En cuanto a los proyectos ABP, utilizo proyectos en mi enseñanza, aunque no de un modo tan sistemático como se plantea en ABP. Por eso mi interés en profundizar en estos contenidos. 

Ahora bien, la necesidad de que las familias dispongan de ordenador y conexión a internet es una brecha digital cada vez más acentuada. Tengo alumnos que cuando mandas un trabajo (presentación oral apoyada en diapositivas sin texto) de un autor de literatura, por ejemplo, es imposible que lo realicen en casa. En el centro educativo, tampoco hay personal para atenderlo por las tardes. Tendría que ser de modo interdisciplinar, puesto que cursan informática como optativa, pero el profesor lleva su temario, no el tuyo. Por lo que es necesario compatibilizar ambos.
Además, es necesario ilusionar al alumno con el tema, con el proyecto. Si el resultado les gusta, resulta muy motivador para todos continuar con este método de trabajo.

Si el proyecto no responde a la curiosidad del alumno, a su interés, son poco propensos a cambios. Cuesta mucho iniciarlos en actividades novedosas, por lo que es necesario motivarlos, y que el resultado sea satisfactorio para todos. Esta es su mayor dificultad. 


La segunda, la dificultad que hay en los centros, actualmente, para utilizar las TIC en el aula. Estamos en el siglo XXI y sigue habiendo un aula con ordenadores por centro educativo (y no todos funcionan). Hay que hacer encaje de bolillos para tener un día a la semana o una continuidad para poder realizar un proyecto con un grupo de alumnos. No digo nada, si pretendes trabajar siempre a través de proyectos. ¿Podemos estar ampliando la brecha social con una brecha digital?


Y para terminar esta entrada, mi comentario al Proyecto Kuentalibros.

Como parece que no ha sido suficiente, o yo no he entendido bien la actividad (en el blog del curso tampoco hay excesivo orden ni claridad expositiva en las tareas y actividades a realizar) vamos a plantear la evaluación del

PROYECTO CALLEJEROS LITERARIOS

Primero vamos a presentar la evaluación de este proyecto según el cuestionario de Conecta13. Decid que el proyecto me ha gustado mucho y estoy seguro que estos alumnos no miran de igual forma los nombres de las calles, ni de su ciudad, ni de las que visiten. Han aprendido a mirar de otro modo.


Además del cuestionario, voy a evaluar el proyecto siguiendo los criterios propuestos por la National Academy Foundation & Pearson Foundation. Teniendo en cuenta estos elementos, podemos afirmar que:
1.      Autenticidad: el proyecto relaciona al alumno con su entorno y lo enseña a mirar de otro modo el callejero de su ciudad/localidad. Busca “recuperar el sentido perdido del nombre de la calle, conocer diversos autores y acercarse a su obra a través de un “Callejero literario”.

2.      Conexión con adultos: quitando al profesorado propio del centro educativo, no es necesario más, con lo que facilita su organización. Ahora bien, se puede incorporar al mismo en el trabajo de campo.

3.      Exploración activa: además de las actividades de clase y el uso de las TIC, es importante el recorrido real sobre las rutas literarias creadas en la localidad. Esto hace que se mire el entorno desde otro punto de vista. Se amplia la mirada y la capacidad de percibir.

4.      Aprendizaje aplicado: para llegar al resultado final, los alumnos realizan muchas actividades combinadas, de carácter interdisciplinar: Búsqueda de información sobre los callejeros urbanos y sobre los autores literarios,  Lectura y comprensión de los textos literarios seleccionados, Geolocalización, Elaboración del mapa, síntesis de contenidos, Elaboración y diseño de la línea del tiempo, Inserción cronológica de todos los elementos, Itinerario callejero…
5.      Rigor académico: depende del trabajo del profesor y su presencia en la elaboración final, porque el desarrollo de las actividades permite libertad y cierta autonomía a los alumnos.


6.      Práctica de evaluación de calidad: La evaluación es lo menos explicitado del proyecto, pero entiendo que la gran cantidad de centros participantes hace que sea más una cuestión local.